Bric-à-brac es una revista creada para el estudio de imágenes y la reflexión, en un contexto multidisciplinar, sobre temas como arte autodidacta, arte outsider, art brut y en general todo tipo de manifestaciones creativas que provengan de individuos en principio sin estudios académicos y se desarrollen en cualquier circunstancia de marginalidad. Su objetivo es contribuir a la difusión de este tipo creaciones y, de algún modo, invitar al análisis “no ingenuo” del “arte ingenuo”. Pensamos que un lugar como éste es necesario en un momento en que se está redefiniendo la situación del art brut y el arte outsider. Un momento que precisa reflexiones de calidad, diálogo y debate transdisciplinar.

En cuanto a la cobertura temática, se ha hablado de arte outsider, aunque sabemos que es un problema adjetivar el arte. Corremos el peligro de crear una categoría absurda que englobe bajo el mismo concepto a individualidades bien distintas. Siempre habrá arte en los márgenes, será la necesidad de nombrarlo como un todo la que podrá perderse o mutar. Llevamos casi un siglo fijándonos en este tipo de creaciones, como un signo de cierta confusa nostalgia. Podemos llamarlo arte outsider, art brut, arte marginal… o referirnos a él sin adjetivos como el arte atemporal y privado que emana inevitablemente de los individuos. Estará allí siempre que lo necesitemos, esperando o no ser descubierto.

Cobertura temática: Hay muchos nombres (art brut, outsider art, arte marginal…) para referirnos a las creaciones que discurren fuera de los circuitos principales del Arte. Sus protagonistas son personas, principalmente autodidactas, que experimentan una necesidad irrefrenable de crear. Estos creadores desempeñan un importante papel como testimonio activo de lo que podría llamarse “raíces existenciales de la creación artística”, es decir, la materialización formal de las percepciones internas.

v

Bric-à-Brac: nueva etapa

Bric-à-Brac revista es un espacio de reflexión sobre las creaciones de los artistas autodidactas, es decir arte outsider, art brut, arte al margen… se quiere poner en comunión la realidad española con el panorama internacional y más concretamente el italiano, donde el interés por el arte outsider está aumentando gracias al empeño de algunos estudiosos y de numerosas iniciativas.

Se publican artículos relacionados con el arte outsider, subrayando las novedades que hay en todo el mundo a través de reseñas sobre libros, congresos, museos, exposiciones…

El objetivo es hacer un balance de la situación actual en este sector histórico-artístico a través de escritos variados en los que se presenten artistas descubiertos recientemente, nuevas investigaciones de toda índole, entrevistas a importantes estudiosos o creadores, visitas a museos y colecciones internacionales, fotoreportajes etc. En definitiva, se tiene el propósito de ser un altavoz de referencia sobre nuestras temáticas de interés.

Bric-à-Brac revista tiene una frecuencia anual. Antes de cada publicación se comunica el plazo para la presentación de los artículos, que pueden estar en italiano, castellano o inglés.